Portada1 Portada2
La Nación: El destino del Litoral que pocos conocen: selva, saltos de agua y mucha naturaleza
08/06/2024 | 29 visitas
Imagen Noticia
Moconá, a 320 kilómetros de Puerto Iguazú, en Misiones, combina propuestas de aventura con tradiciones y sabores guaraníes
Un viaje a la profundidad de la selva. Sin filtros, con la exuberancia del verde y la naturaleza en toda su expansión. En contacto directo con las aves, los animales y la vegetación. Moconá, al centro-este de Misiones, resume estas cualidades, y muchas más. Con sus saltos como grandes protagonistas, el destino atesora mucho más que la joyita burbujeante que domina el Parque Provincial Moconá, dentro de la Reserva de la Biosfera Yabotí, que en guaraní significa tortuga. A orillas del río Uruguay, frontera con Brasil, Moconá propone experiencias inmersivas para palpitar la selva con todos los sentidos.La ruta costera, apretada entre tanta vegetación, parece un tallarín. O más bien un hilito gris que serpentea el camino rodeado por tierra colorada, el único acceso que después de tomar la ruta nacional 12 desde Puerto Iguazú atraviesa El Soberbio y otras localidades para terminar su trayecto en Moconá. Son 320 kilómetros entre árboles como el cedro, lapacho, guatambú y petiribí que se recorren, y disfrutan, en cuatro horas y media en auto. La travesía funciona apenas como antesala de lo que vendrá. Anticipa que los colores rojo y verde irán transformando la paleta cromática pero siempre manteniendo sus tonalidades esenciales, las que conforman el ADN del Bosque Atlántico.Cómo hacer un potente amuleto para atraer la suerte y la abundancia con romeroEn el municipio de San Pedro, con una superficie aproximada de 253 mil hectáreas, Moconá se posiciona como una alternativa aventurera al clásico destino de las cataratas del Iguazú. Y tiene con qué. El diagrama de actividades y experiencias van desde tirolesa, rapel sobre arroyos y paseos en kayac por el arroyo Yabotí hasta tiro al blanco, fogones nocturnos, avistaje de aves y senderos interpretativos que rescatan la cultura guaraní. Al ser un refugio natural, las aves como el yacutinga (penacho blanco y pecho rojo), tucanes y perdices o mamíferos como el acutí, carpinchos, zorritos y venados forman parte del paisaje cotidiano. Por la pureza del aire abundan las mariposas multicolores y de gran tamaño.De hecho, en 2022 se declararon cinco especies como Monumento Natural y de Interés Público. Las androgeo, mariposa 88, monarca, seda azul y panambí son de la partida, con el objetivo de lograr su preservación, conservación y reproducción. Al igual que el yaguareté, una especie emblemática en extinción, que también fue declarada Monumento Natural de la Argentina. El rey de la selva tropical está custodiado por distintas organizaciones que promueven su cuidado.Adrenalina náuticaEs clave consultar día a día si el acceso a los saltos de Moconá está abierto, ya que su habilitación depende de factores climáticos, como lluvias abundantes, y también de la apertura o cierre de las represas del lado brasilero. En la web https://misiones.tur.ar/mocona/ se actualiza la información diariamente, que permite programar la visita a esta maravilla natural conformada por cataratas de hasta 10 metros de altura que interrumpen durante unos tres kilómetros el curso del río Uruguay. Los paseos en gomón que llegan hasta el pie de los saltos no solo son seguros sino que recorren el trayecto de tal forma que la experiencia resulta entretenida. Y además, es la única alternativa para verlos de frente, sin cruzar a Brasil. Pura adrenalina náutica que refresca la jornada.Los motivos por los que recomiendan tomar jugo de limón en ayunasLa gastronomía misionera y las costumbres guaraníes que aún se mantienen intactas en distintas comunidades locales se pueden conocer a partir de distintas propuestas ofrecidas en la región.Entre las leyendas y relatos que identifican el lugar, el de Yasí (luna) acapara toda la atención, junto con la historia del trabajo esclavo al que estuvieron sometidos los guaraníes para la cosecha de yerba mate. La infusión icónica que funciona como puente, también se toma en forma de tereré misionero, bien frío y con jugos naturales.En cualquiera de las hosterías, hoteles y cabañas de Moconá la historia de la yerba mate vive en relatos que se transmiten de generación en generación. El pasado y el presente se funden en las actividades que aún sostienen las cuatro comunidades guaraníes, herederas de técnicas ancestrales y saberes, como la construcción de casas de tacuara (con plantas de bambú), trampas y redes para pescar. Sustentabilidad y conciencia ecológica son los pilares de Moconá, el destino a pura selva que pone el foco en la preservación del área y en el rescate de la historia.Datos útilesParque Provincial MoconáEl acceso no está disponible todos los días, porque si crece el río el área queda aislada y no se forman los saltos. La visita incluye el paseo en lancha (que se paga aparte), el ingreso a los senderos y al centro de interpretación. Abre todos los días de 9.30 a 17. Entrada para residentes argentinos, $3800; jubilados, $1500. Paseo náutico, $19.550. Es conveniente verificar en la web del parque que esté operativo el día elegido para la visita.
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.lasvocesdemitierra.com.ar/web/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre la nación
Imagen Noticia
El jury decide hoy si Julieta Makintach sigue siendo jueza o si la destituyen
El veredicto del jurado de enjuiciamiento se conocerá a partir de las 10 y será transmitido por Youtube
» Leer más...
Imagen Noticia
Horóscopo chino: las predicciones para la semana del 17 al 23 de noviembre
Los 12 signos de la rueda zodiacal oriental experimentarán diferentes escenarios astronómicos en los próximos días; a continuación, la tendencia para cada uno
» Leer más...
Imagen Noticia
El Gobierno fijó un aumento de casi 10% del boleto del colectivo en el AMBA
El cuadro tarifario rige desde este lunes para las líneas de jurisdicción nacional; el mínimo pasa a $495
» Leer más...
Imagen Noticia
Miss Universo 2025: quién es Naima Acosta, la candidata de raíces mexicanas que representa a Suiza
Naima Acosta, la candidata de identidad bicultural, se ganó un lugar en Miss Universo 2025 y despertó interés por su trayectoria y raíces mexicanas
» Leer más...
Imagen Noticia
Últimas actualizaciones y cambios en la ley de inmigración este noviembre 2025 en Estados Unidos
Trump aplica nuevas medidas migratorias en 2025: conoce la lista completa de cambios y cómo afectan el control de ingreso a EE.UU.
» Leer más...
http://www.lasvocesdemitierra.com.ar/web/inicio/noticia/13677.html
Facebook
programación. ahora en vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo
mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.lasvocesdemitierra.com.ar/web/.
Enviar mensaje
Emilio Castaño:
Hola amigo como siempre escuchando tan buen programa, Gustavo no te envío WS por perdí celular anterior y por ende los contactos, cuando puedas mándame por esa vía un mensaje, abrazo.
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
clima en santiago
Weather by Freemeteo.com
empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidades
mapa de santiago
enlaces útiles
seguinos en facebook
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • En Vivo
  • TV en VIVO!
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Policiales
  • Para contactarse con nosotros
    : Las Voces de mi Tierra :

    Facebook: Gustavo Rodolfo Lastra
    Fanpage: Las Voces de mi Tierra
    Email: peladolastra18@gmail.com
    Tel: 3856142348

    Dir: Independencia 1726 -Barrio 8 de Abril

    Santiago del Estero - Argentina
    Enlaces útiles
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra